Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Construir una residencia de estudiantes en un terreno puede ser una inversión muy rentable, especialmente en España, donde la alta demanda y la escasa oferta convierten al sector en una oportunidad atractiva.
En los últimos años, el mercado de residencias de estudiantes ha crecido con fuerza en España. Grandes operadores internacionales han desembarcado en el país, lo que confirma que España se ha consolidado como un destino muy atractivo para invertir en este tipo de activos. Si tienes un terreno, quizá te interese destinarlo a este fin. Te contamos por qué.
Pese al crecimiento del sector, sigue existiendo un déficit importante de camas para estudiantes. En ciudades con gran presencia universitaria —como Madrid, Barcelona, Valencia, Granada o Salamanca— esta carencia es aún más marcada.
Además, los estudiantes universitarios también sufren las consecuencias de la crisis de acceso a la vivienda, por lo que contar con una oferta pensada especialmente para ellos representa una solución real y necesaria.
España cuenta con una extensa red de universidades públicas y privadas. Además, es uno de los destinos preferidos por estudiantes internacionales gracias a su estilo de vida, clima, seguridad, cultura y coste de vida relativamente asequible.
Ciudades como Madrid y Barcelona, entre otras, atraen a miles de estudiantes extranjeros que buscan alojamiento cómodo, práctico y cercano a sus centros de estudio.
Las residencias de estudiantes modernas ofrecen servicios que facilitan la vida universitaria. En la tarifa suelen incluirse la climatización, la limpieza periódica, cocina compartida, y en algunos casos, servicio de comedor.
También pueden contar con gimnasio, zonas verdes, terrazas, lavandería, mantenimiento, gestión de paquetería, espacios de coworking y salas de estudio.
Las mejores residencias no solo ofrecen un espacio para vivir, sino que promueven una comunidad y un estilo de vida acorde a las nuevas necesidades de los jóvenes. Este modelo se perfila como una alternativa cada vez más atractiva frente al alquiler compartido.
Para los inversores, las residencias de estudiantes representan un activo con ingresos recurrentes y previsibles. Se consideran una inversión “resiliente”, ya que tienden a mantener un buen desempeño, incluso en épocas de incertidumbre económica.
En conclusión, el auge de las residencias de estudiantes en España responde a una demanda creciente, una oferta insuficiente y una transformación en las preferencias de los jóvenes.
Para los propietarios de terrenos y los inversores, este segmento ofrece una oportunidad única de desarrollar un producto con fuerte demanda, rentabilidad estable y gran potencial de crecimiento en el corto y medio plazo.
Terrenos13 de mayo de 2025
Compartir en
Construir una residencia de estudiantes en un terreno puede ser una inversión muy rentable, especialmente en España, donde la alta demanda y la escasa oferta convierten al sector en una oportunidad atractiva.
En los últimos años, el mercado de residencias de estudiantes ha crecido con fuerza en España. Grandes operadores internacionales han desembarcado en el país, lo que confirma que España se ha consolidado como un destino muy atractivo para invertir en este tipo de activos. Si tienes un terreno, quizá te interese destinarlo a este fin. Te contamos por qué.
Alta demanda y escasez de vivienda estructural
Pese al crecimiento del sector, sigue existiendo un déficit importante de camas para estudiantes. En ciudades con gran presencia universitaria —como Madrid, Barcelona, Valencia, Granada o Salamanca— esta carencia es aún más marcada.
Además, los estudiantes universitarios también sufren las consecuencias de la crisis de acceso a la vivienda, por lo que contar con una oferta pensada especialmente para ellos representa una solución real y necesaria.
Fuerte presencia universitaria
España cuenta con una extensa red de universidades públicas y privadas. Además, es uno de los destinos preferidos por estudiantes internacionales gracias a su estilo de vida, clima, seguridad, cultura y coste de vida relativamente asequible.
Ciudades como Madrid y Barcelona, entre otras, atraen a miles de estudiantes extranjeros que buscan alojamiento cómodo, práctico y cercano a sus centros de estudio.
Cambio de tendencia
Las residencias de estudiantes modernas ofrecen servicios que facilitan la vida universitaria. En la tarifa suelen incluirse la climatización, la limpieza periódica, cocina compartida, y en algunos casos, servicio de comedor.
También pueden contar con gimnasio, zonas verdes, terrazas, lavandería, mantenimiento, gestión de paquetería, espacios de coworking y salas de estudio.
Las mejores residencias no solo ofrecen un espacio para vivir, sino que promueven una comunidad y un estilo de vida acorde a las nuevas necesidades de los jóvenes. Este modelo se perfila como una alternativa cada vez más atractiva frente al alquiler compartido.
Rentabilidad estable
Para los inversores, las residencias de estudiantes representan un activo con ingresos recurrentes y previsibles. Se consideran una inversión “resiliente”, ya que tienden a mantener un buen desempeño, incluso en épocas de incertidumbre económica.
En conclusión, el auge de las residencias de estudiantes en España responde a una demanda creciente, una oferta insuficiente y una transformación en las preferencias de los jóvenes.
Para los propietarios de terrenos y los inversores, este segmento ofrece una oportunidad única de desarrollar un producto con fuerte demanda, rentabilidad estable y gran potencial de crecimiento en el corto y medio plazo.
Compartir en
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.